Ana María Ibarra encabeza evaluaciones rumbo a la Corte: una mujer con trayectoria, méritos y visión social

En su más reciente columna titulada Teléfono Rojo, el periodista José Ureña hace una radiografía crítica del proceso electoral judicial que definirá a las próximas personas integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial.

Entre los datos más relevantes, destaca la evaluación realizada por la organización ciudadana Yo Civil, que utilizó inteligencia artificial para calificar las trayectorias de las y los aspirantes a partir de la información que entregaron al INE. El resultado: Ana María Ibarra obtuvo el puntaje más alto, con 97 de 100 posibles, posicionándose como la candidata mejor calificada de todo el proceso.

“Según datos de Yo Civil, basados en la información oficial presentada al INE, Ana María Ibarra obtuvo 97 puntos de 100, la más alta calificación entre todas las candidaturas para la Corte.”
Teléfono Rojo, José Ureña

Esta puntuación no es casualidad. Ana María Ibarra cuenta con una trayectoria jurídica sólida, independencia probada y un profundo compromiso con una justicia cercana a la ciudadanía. Su visión combina experiencia técnica, sentido social y una firme defensa de los derechos humanos, elementos que la ciudadanía ha empezado a reconocer como cualidades esenciales para integrar la SCJN.

La columna también evidencia el contexto adverso que enfrentan candidaturas independientes y ciudadanas: presiones políticas, movilización de estructuras partidistas, e incluso el uso de programas sociales con fines electorales. A pesar de ello, Ana María Ibarra ha sostenido una campaña austera pero clara, con propuestas firmes y un mensaje contundente:

“Trabajaré por una justicia que escuche, pero que escuche de verdad. Que escuche primero a los pobres.”

El análisis de Ureña concluye que, si se respetaran los resultados de las evaluaciones técnicas, la próxima integración de la Corte estaría mayoritariamente conformada por mujeres, entre ellas Ana María, quien representa una oportunidad histórica para renovar la justicia mexicana desde sus cimientos.

Fuente: Quadratín