
Derecho de daños y uso de evidencia científica
Mi trabajo en el desarrollo del derecho de daños en México ha sentado precedentes fundamentales para garantizar la reparación integral y la justicia en casos de responsabilidad civil. Este ámbito, en constante evolución, ha sido enriquecido con la incorporación del uso de evidencia científica y el fortalecimiento del derecho probatorio, lo que permite decisiones judiciales más fundamentadas y equitativas.
He contribuido a establecer criterios claros sobre la responsabilidad extracontractual y los derechos de las víctimas, trabajando en temas como el daño moral, la reparación de daños y las indemnizaciones justas. Además, he promovido la integración de métodos científicos en los procesos judiciales, asegurando estándares de admisibilidad y análisis que refuercen la certeza jurídica y la imparcialidad en los casos complejos.
A través de publicaciones especializadas y sentencias innovadoras, he trabajado para consolidar el derecho probatorio como una herramienta clave en el fortalecimiento del sistema judicial mexicano. Estas contribuciones han sido diseñadas para que abogados, jueces y académicos cuenten con bases sólidas que respalden la resolución de conflictos civiles y patrimoniales.
En el ámbito académico, he compartido mi experiencia en el uso de evidencia científica y el análisis del derecho de daños, participando en foros y talleres que fomentan la aplicación práctica de estos principios. Mi objetivo ha sido siempre garantizar que el derecho de daños no solo repare afectaciones individuales, sino que también contribuya a establecer estándares sociales más justos y equitativos.
- Sentencias
- Publicaciones
Daño moral, indemnización y daños punitivos por la negligencia de un prestador del servicio de hospedaje
AMPARO DIRECTO 30/2013
Sumario: El 21 de febrero de 2011, Padre Víctima y Madre Víctima demandaron en la vía ordinaria civil de Sociedad 1 y Admivac, Sociedad Anónima de Capital Variable, las siguientes prestaciones: (i) indemnización por concepto de daño moral, por el fallecimiento de su hijo; (ii) derivado de la responsabilidad objetiva de la demandada, los daños y perjuicios generados como consecuencia del traslado de su hijo fallecido al Estado de México, así como los gastos funerarios y de exhumación, que ascienden a la suma de $77,798.00 (setenta y siete mil setecientos noventa y ocho pesos 00/100 M.N); y (iii) los gastos y costas que se generen en el juicio.
[Resumen] [Texto íntegro]
Facultad de investigación en el caso de la Guardería ABC
Sumario: En sesión de seis de agosto de dos mil nueve, previa solicitud hecha suya por el Ministro Sergio A. Valls Hernández, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó ejercer la facultad prevista en el artículo 97, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para investigar los hechos ocurridos el día cinco de junio de dos mil nueve en la Guardería ABC, del esquema vecinal comunitario del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en la ciudad de Hermosillo, Sonora, así como los actos administrativos y omisiones que dieron lugar a ellos.
[Texto íntegro]
Responsabilidad patrimonial del IMSS
REVISIÓN FISCAL 416/2023
Sumario: Mediante escrito frente a las Salas Regionales Metropolitanas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el promovente demandó la resolución negativa ficta recaída a su escrito de reclamación de responsabilidad patrimonial presentado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
[Texto íntegro]
Responsabilidad patrimonial por electrocución
Amparo Directo 491/2023
Sumario: En representación de sus hijos menores de edad, el padre y la madre de ellos demandaron el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de la autoridad y contra la sentencia definitiva que presuntamente violó en su perjuicio los artículos 1°, 14, 16. 17 y 109 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 21, numeral 2, y 63, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
[Texto íntegro]
Violencia obstétrica
Amparo en Revisión 239/2023
Sumario: En representación de una menor, se promovió el juicio de amparo indirecto, en el que se señaló como como responsables a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como a su Directora General de Asuntos Jurídicos como Encargada del Comité Interdisciplinario Evaluador. Los actos reclamados consistieron en la resolución de veintisiete de diciembre de dos mil veintiuno dictada por la Comisión, así como la falta de emisión de un adecuado plan de reparación integral del daño sufrido por actos de violencia obstétrica.
[Texto íntegro]
Derecho de Daños. Responsabilidad. Responsabilidad extracontractual
Ana María Ibarra Olguín, Coordinadora de la Colección
Carlos de la Rosa Xochitiotzi
Cuadernos de Jurisprudencia núm 1, SCJN, septiembre 2020
Evidencia científica
Ana María Ibarra Olguín, Coordinadora de la Colección
Alejandra Rabasa Salinas y colaboradores
SCJN, Cuadernos de Jurisprudencia, noviembre 2022
Resumen: Analiza el uso de evidencia científica en procesos judiciales, criterios de admisibilidad y métodos de análisis.
Responsabilidad patrimonial del Estado
Ana María Ibarra Olguín, Coordinadora de la Colección
María Fernanda Pinkus Aguilar
SCJN, Cuadernos de Jurisprudencia núm. 3, noviembre 2021
Resumen: Aborda la responsabilidad del Estado por daños derivados de su actividad irregular, incluyendo fundamentos legales y criterios jurisprudenciales.