
El Financiero: ¿Qué justicia queremos y qué personas juzgadoras necesitamos?
La justicia en México se percibe como formalista, lenta y distante de la sociedad. Quienes han acudido a un juicio se han enfrentado con procesos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
La justicia en México se percibe como formalista, lenta y distante de la sociedad. Quienes han acudido a un juicio se han enfrentado con procesos
Juzgar con equidad es un compromiso que trasciende la aplicación fría e impersonal de la ley. Se trata de reconocer, desde el inicio del proceso
Durante muchos años, la gente ha sentido que juezas, jueces y magistrados no representan al pueblo. Piensan que la justicia es lenta, lejana e incluso
El derecho es interpretación. Aunque las leyes ofrecen un curso de acción a los jueces, los derechos humanos suelen estar formulados de manera amplia, dejando
Por primera vez, las y los jueces de este país serán electos por voto popular. Es un proceso abierto, de cara a la ciudadanía, que
En entrevista dijo que “precisamente este proceso de renovación instaura un sistema de paridad en el que sí o sí tendremos que estar 50% mujeres
El derecho es un sistema vivo, que evoluciona y cambia constantemente a partir de las resoluciones de juezas y jueces. El papel de las personas
La gente tiende a pensar que la creación del derecho es una función exclusiva del congreso. Pero en realidad, es una labor que el poder
Ana María Ibarra, magistrada de Circuito en materia Administrativa, confirmó su postulación al cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) y
En 2025, elegiremos por primera vez a jueces, magistrados y ministros del poder judicial federal. Para decidir mejor, necesitamos saber qué esperar de cada aspirante