Prohibir mítines viola derechos: Ana Ibarra

La prohibición absoluta de realizar actos públicos de campaña por parte de las candidaturas al Poder Judicial es violatoria a derechos fundamentales, como a la libertad de reunión y libre expresión, dijo Ana María Ibarra, candidata a Ministra de la Suprema Corte.

“Vamos a defender los derechos del pueblo, porque no se puede hablar de elecciones democráticas si se le prohíbe a la gente conocer y escuchar a las y los candidatos”, advirtió Ibarra en su escrito de demanda que presentó ante el Tribunal Electoral federal (TEPJF) para impugnar la prohibición.

El recurso jurídico sostiene que el acuerdo INE/CG229/2025, restringe desproporcionadamente el derecho de la ciudadanía a reunirse con fines políticos, a recibir información directa de quienes aspiran a un cargo público y a tomar decisiones informadas.

De esa manera, agrega, se impide que las y los votantes conozcan las propuestas de quienes buscan integrar el Poder Judicial.

El escrito presentado ante el Contienda. Ibarra dijo que es necesario que el pueblo escuche a los candidatos. ESPECIAL TEPJF argumenta que el acuerdo del INE vulnera el principio de equidad en la contienda, al favorecer a quienes ya cuentan con presencia mediática o recursos digitales y deja en desventaja a las voces emergentes o de corte social.

La impugnación se basa en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Venecia, y solicita se revoque el acuerdo para garantizar condiciones de libertad, equidad y autenticidad en este proceso electoral.

“Las calles, las plazas y los foros son del pueblo, y defender su uso es defender la democracia”, concluyó la candidata.

Fuente : El Financiero